• AGRUPACIÓN
  • RECURSOS
  • INFORMACIÓN
  • MULTIMEDIA
  • CAMPAÑAS
  • #HISTORIASQUENOSCAMBIAN
  • MANUELA
  • BEATRIZ
Celebramos la libertad de Las 17 y más, seguimos luchando para que ninguna mujer sufra las graves consecuencias de la penalización absoluta del aborto
Conseguimos la libertad de Lilian, la última de Las 17 y más.
  • 23 enero 2024
Beatriz quiería vivir y ser feliz, Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto El Salvador

San Salvador, 17 de enero de 2024- Conseguimos la libertad de Lilian, la última  de Las 17 y más. Desde 2012  junto a organizaciones aliadas hemos denunciado las graves consecuencias de la penalización absoluta del aborto a través de los casos de Las 17 y más, ellas  fueron condenadas tras enfrentar una emergencia obstétrica con penas de hasta 50 años de prisión  y acusadas de homicidio agravado. 

Se ha hecho justicia, con Lilian hemos logrado que recuperen la libertad y la posibilidad de que reconstruyan sus proyectos de vida todas las mujeres que han sido acusadas y condenadas por abortos y emergencias  obstétricas, hemos logrado la libertad de Las 17 y más. Este es un paso en el largo camino de alcanzar justicia en El Salvador, a pesar de todas las razones se continúa negando los derechos sexuales y los derechos reproductivos, y en los hospitales públicos se siguen persiguiendo, procesando e intentanudo llevar a la cárcel a mujeres que han sufrido una emergencia obstétrica”, Morena Herrera de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto. 

En diciembre de 2023 logramos que la última de Las 17 y más recuperara su libertad, haciendo un total de 73 mujeres. Sin embargo, esto no significa que las denuncias y persecución hacia las mujeres que enfrentan emergencias obstétricas haya terminado. A la fecha existen 11 casos que se mantienen activos porque la Fiscalía General de la República ha decidido no archivarlos. Además, hay seis casos que actualmente están siendo procesados por emergencias obstétricas y que se intersecciona con los derechos sexuales y reproductivos, relacionado a muerte materna por embarazo ectópico. 

Estos datos muestran cómo la Fiscalía General de la República persigue y se ensaña  con las mujeres, pese a que la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Manuela vs El Salvador resolvió que el Estado salvadoreño debe terminar con la criminalización de las emergencias obstétricas.
Lilian tuvo un parto en el Hospital Nacional San Juan de Dios en Santa Ana, en 2015, su hija no sobrevivió, murió a las 72 horas de nacida bajo tutela del hospital, sin embargo éste  no aceptó la negligencia y Lilian fue condenada. Abigail Cortez, coordinadora del equipo jurídico de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto, detalló el proceso juridico que enfrentó Lilian desde 2015. “Lilian Inicialmente fue criminalizada por Abandono y Desamparo de Personas, después, en Vista Pública, Fiscalía pidió un cambio de calificación sin ningún argumento, posteriormente fue condenada a 30 años de prisión, acusada por Homicidio Agravado”.  

El proceso, explica Cortez,  continúo con la solicitud de Revisión de Sentencia que presentó la organización a la condena de 30 años. “Cabe destacar que el Juez que condenó a Lilian fue el mismo que aceptó la revisión de sentencia pero argumentó que daría la misma sentencia que había emitido en 2015, pero tras una apelación interpuesta en la Cámara de lo Penal ésta ordenó la realización de la audiencia y recusó al Juez que condenó inicialmente a Lilian y adelantó criterio. Y es así como la Jueza suplente anuló la sentencia condenatoria de Homicidio Agravado y ordenó juicio por el delito que inicialmente fue procesada, absolviendo a Lilian, ya que ella y su hija se encontraban en condición de vulnerabilidad dentro de un recinto hospitalario cuando sucedieron los hechos”, confirmó la abogada. 

La campaña de Las 17 y más motivó la solidaridad a nivel nacional e internacional. El apoyo de personas y organizaciones fue fundamental para visibilizar cómo la penalización absoluta del aborto afecta la vida de las mujeres que viven en situaciones de mayor vulnerabilidad social y económica. Datos de la investigación “Del Hospital a la cárcel” muestra que las mujeres encarceladas y perseguidas por el sistema de justicia salvadoreño son mujeres en situación de pobreza, jóvenes, con baja escolaridad y en ocasiones víctimas de violencia sexual. El sistema les había fallado una y otra vez. 

“Estoy muy feliz por reunirme con mi familia, agradezco el apoyo de todas las personas que también lucharon por mi libertad y la de mis compañeras, como lo dije y lo repito: soy inocente. Pido, en nombre también de mis compañeras, que ya no sigan denunciando a más mujeres, que como nosotras son inocentes”, dijo Lilian, quien pasó más de siete años en prisión,después de ser condenada a 30 años. 

Hoy celebramos que las mujeres que fueron injustamente criminalizadas tras sufrir emergencias obstétricas finalmente  logren reunirse con sus familias y reafirmamos nuestro compromiso con la lucha por conseguir que el aborto sea considerado como un derecho humano para que ninguna mujer tenga que repetir las injusticias que ellas vivieron. 

PrevPrevious
NextNext

Más
Artículos

Ofertas laborales

Consultoría para cobertura mediática y multimedia del evento «Fiesta Popular por Beatriz»

26 marzo, 2025
COMUNICADO Destacado

Sentencia histórica, Corte Interamericana condenó a El Salvador por violar los  derechos humanos de Beatriz 

14 febrero, 2025
NOTICIA Destacado

Términos de Referencia para la contratación de servicio de consultoría para la producción de un documental sobre Beatriz y la lucha por la justicia

22 enero, 2025

Copyright © 2020 Agrupación por la Despenalización
del aborto en El Salvador

Télefono: 2226 0356

Dirección: Calle Gabriela Mistral #224, San Salvador

Instagram Facebook-f Youtube Twitter