• AGRUPACIÓN
  • RECURSOS
  • INFORMACIÓN
  • MULTIMEDIA
  • CAMPAÑAS
  • #HISTORIASQUENOSCAMBIAN
  • MANUELA
  • BEATRIZ
Inicia la tercera edición del diplomado ampliando voces por la vida y la salud de las mujeres
  • 27 octubre 2020
Beatriz quiería vivir y ser feliz, Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto El Salvador

Agrupación Ciudadana por la Despenalización del aborto, Centro de Estudios de Género (CEGUES), Comité de Género de la Facultad Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad El Salvador y la Colectiva Feminista para el Desarrollo Local. Iniciaron un proceso de formación virtual en derechos humanos con 42 personas, tendrá una duración de un mes; en cuatro sesiones de forma sincrónica.

En los módulos se abordarán los siguientes temas: Género, derechos humanos con énfasis en derechos sexuales y reproductivos, Laicidad y fundamentalismos religiosos; construyendo argumentos para defender la interrupción legal del embarazo por causales y vocerías e incidencia por la salud y vida de las mujeres. Finalizando con un foro virtual donde las personas participantes presentarán piezas para campañas digitales.

“El curso está dirigido a la comunidad estudiantil de la Universidad de El Salvador, profesorado y servidores públicos, esperamos proporcionar las herramientas que les permitan defender y argumentar porque estamos a favor de la despenalización de aborto en El Salvador”, dijo Danilo Ramírez director de CEGUES. También para activistas de derechos humanos, feministas y de la población LGBTIQ+ nacionales e internacionales.

Tercera edición  del curso especializado en la UES y este en primero impartido en forma virtual debido a  la pandemia mundial por la COVID-19, significó para las organizaciones que facilitan y promueven la formación en derechos un aprendizaje y adecuación de las metodologías para ser desarrollado en plataformas digitales. “Nuestra voz es fundamental para transformar las desigualdades sociales, que ocurren debido a este sistema machista y patriarcal. Es importante contribuir al conocimiento y la argumentación sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con énfasis en la situación de penalización del aborto.” Puntualizó, Sara García.

Para Antonio Alberto estudiante de la carrera en Ciencias Jurídicas expresó, “estoy totalmente comprometido con la aplicación de los derechos humanos y con la búsqueda de todos los instrumentos internacionales sobre derechos.” Por su parte Karla Juárez estudiante de medicina consideró que “El derecho a la autonomía de los cuerpos de las niñas y las mujeres no pueden seguir esperando más”.

 Finalmente, Georlene Rivera de la Universidad de El Salvador considera que estas actividades académicas y el abordaje de las temáticas son de mucha importancia para la sociedad. “Siempre he tenido el interés de aportar en temas relativos a la protección de los derechos de las mujeres”.

  • Diplomado ampliando voces
AntPrevious
NextSiguiente

Más
Artículos

Ofertas laborales

Consultoría para cobertura mediática y multimedia del evento «Fiesta Popular por Beatriz»

26 marzo, 2025
COMUNICADO Destacado

Sentencia histórica, Corte Interamericana condenó a El Salvador por violar los  derechos humanos de Beatriz 

14 febrero, 2025
NOTICIA Destacado

Términos de Referencia para la contratación de servicio de consultoría para la producción de un documental sobre Beatriz y la lucha por la justicia

22 enero, 2025

Copyright © 2020 Agrupación por la Despenalización
del aborto en El Salvador

Télefono: 2226 0356

Dirección: Calle Gabriela Mistral #224, San Salvador

Instagram Facebook-f Youtube Twitter