• AGRUPACIÓN
  • RECURSOS
  • INFORMACIÓN
  • MULTIMEDIA
  • CAMPAÑAS
  • #HISTORIASQUENOSCAMBIAN
  • MANUELA
  • BEATRIZ
Legisladores deben garantizar el derecho a la salud y la vida de las niñas, las adolescentes y las mujeres
  • 19 mayo 2021
Beatriz quiería vivir y ser feliz, Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto El Salvador

San Salvador, 19 de mayo de 2021. Luego de 19 de días de instalada la Asamblea Legislativa para el periodo 2021-2024, como ha sido recurrente en estas semanas la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales envió al archivo 206 expedientes, incluyendo las propuestas sobre despenalización del aborto en 4 causales elaboradas por las organizaciones de mujeres, feministas y defensoras de derechos humanos. 

En la legislatura del 2015 -2018 se presentaron propuestas de reforma al artículo 133 del código penal; que permitiría la interrupción del embarazo en casos específicos: cuando la salud y vida de las mujeres está en riesgo, cuando el feto no tenga posibilidad de vida extrauterina; cuando el embarazo sea producto de violación y estupro o trata de personas. En ese período, la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales organizó una amplia consulta en la que participaron más de 35 organizaciones de la sociedad salvadoreña: asociaciones de ginecobstetras, Comisión Nacional de Bioética, iglesias, organizaciones defensoras de derechos humanos;  de mujeres y feministas, entre otras.  

Ante tantas propuestas, organizó un foro de Consulta en las instalaciones de la Asamblea Legislativa para escuchar los diversos puntos de vista. Durante este tiempo se realizaron numerosas y masivas concentraciones tanto en el exterior como en el interior de las instalaciones legislativas demandando la discusión y aprobación de esta Ley. También hubo numerosos foros con expertos internacionales y nacionales de diferentes ámbitos para tener una visión amplia y conocer otras experiencias  de como legislar sobre la despenalización del aborto por causales. En menos de un mes, sin diálogo, ni estudio, diputados y diputadas aprueban archivar estas iniciativas por la despenalización del aborto. 

Las y los diputados están incumpliendo sus obligaciones porque no han garantizado el derecho constitucional a la salud y vida de niñas y mujeres. Tampoco se tomaron el tiempo para iniciar un diálogo con las defensoras que han impulsado una reforma que garantice la salud y la vida de las mujeres en El Salvador.

La penalización absoluta del aborto provoca unos riesgos innecesarios e injusticias que afectan sobre todo a las mujeres más pobres. Por ello, reafirmamos nuestro compromiso ciudadano por alcanzar una legislación y unas políticas públicas que garanticen los derechos a la salud, a la vida y a la libertad de mujeres, adolescentes y niñas, sacando a nuestro país del minoritario grupo de los únicos cinco países en el mundo que penalizan absolutamente el aborto.

  • El Salvador
PrevPrevious
NextNext

Más
Artículos

Ofertas laborales

Consultoría para cobertura mediática y multimedia del evento «Fiesta Popular por Beatriz»

26 marzo, 2025
COMUNICADO Destacado

Sentencia histórica, Corte Interamericana condenó a El Salvador por violar los  derechos humanos de Beatriz 

14 febrero, 2025
NOTICIA Destacado

Términos de Referencia para la contratación de servicio de consultoría para la producción de un documental sobre Beatriz y la lucha por la justicia

22 enero, 2025

Copyright © 2020 Agrupación por la Despenalización
del aborto en El Salvador

Télefono: 2226 0356

Dirección: Calle Gabriela Mistral #224, San Salvador

Instagram Facebook-f Youtube Twitter