• AGRUPACIÓN
  • RECURSOS
  • INFORMACIÓN
  • MULTIMEDIA
  • CAMPAÑAS
  • #HISTORIASQUENOSCAMBIAN
  • MANUELA
  • BEATRIZ
Estudiantes de derecho de la UES conversan sobre penalización absoluta del aborto como violencia de Estado
  • 26 noviembre 2019
Beatriz quiería vivir y ser feliz, Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto El Salvador

Por Clanci Rosa

La Agrupación Ciudadana por la Despenalización del aborto en conjunto con la Colectiva Feminista y el Comité de Género de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales realizó el conversatorio: La penalización absoluta del aborto es violencia estatal contra las mujeres.

Entre las ponentes estuvo Sara García, de la Agrupación Ciudadana por la despenalización del aborto, quien habló de los caso de Manuela, Beatriz,  Evelyn Hernández, y de las 17; mujeres que fueron criminalizadas tras enfrentar partos extrahospitalarios y emergencias obstétricas. Sara explicó cómo el Estado violentó las vidas y cuerpos de dichas mujeres.

“En el caso de los 17 hay una defensa pública que no ha tenido todo el enfoque de género para conocer qué es lo que sucedió en sus historias,  la justicia ha resuelto con base a prejuicios, misoginia , conjeturas ; y han tenido todo este proceso en el cual la violencia de estado ha encarnado sus cuerpos y sus vida” afirmó.

La Decana de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias sociales, Evelyn Farfán, se refiere al atraso que supone el nuevo Código penal de 1988 para las mujeres:

“El primer código Penal es de 1826 , y no se penalizaba absolutamente el aborto, es hasta 1988 en que se criminaliza totalmente. Previo a ello había causas de exclusión,  terapéutico eugenésico, criminológico. Pero llegamos a la situación en qué nos encontramos en este momento, toda las mujeres que han sido criminalizadas, producto de emergencias obstétricas en las que el Estado les ha fallado tantas veces, y no solo en la aplicación de la justicia,  también en el acceso a educación en salud sexual y reproductiva, acceso a servicio de salud” enfatizó.

También se refirió a la persecución que Fiscalía hace contra las mujeres que enfrentan emergencias obstétricas y/o partos extrahospitalarios y no así con personas que cometen delitos como homicidios agravado, desaparición y secuestro de personas “Cómo es posible que la fiscalía invierte tantos recursos en criminalizar el aborto cuando se tiene tantos homicidios y desaparición de personas. En El salvador  tenemos muchos homicidios que se realizan con gran saña, y sin embargo no andan con propuestas de llevarlos a 50 años de prisión como pasa con el aborto” señaló.

Por su parte, Santos del Carmen Flores  habló de todas las normativas e instrumentos que  a lo largo de la historia se han ido construyendo para garantizar los derechos de las mujeres, entre estos la CEDAW “ La Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, es uno de los instrumentos más importantes, vino a romper un antes y un después, puso en perspectiva en agenda la necesidad de erradicar la discriminación en contra de la mujeres., acceso a propiciar el desarrollo humano de las mujeres” afirmó.

Al conversatorio llegaron estudiantes y profesionales de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales. Según la decana de dicha Facultad, el objetivo del Comité de género es sensibilizar para que se conozca del tema más allá de las noticias “Les va a tocar que ver como defensores, fiscales, jueces, resuelven este tipo de casos, deben tener una visión diferente de cómo van a hacer el abordaje profesional. El llamado es a solidarizarnos con estas luchas y seguir avanzando” concluyó Evelyn Farfán.

PrevPrevious
NextNext

Más
Artículos

Ofertas laborales

Consultoría para cobertura mediática y multimedia del evento «Fiesta Popular por Beatriz»

26 marzo, 2025
COMUNICADO Destacado

Sentencia histórica, Corte Interamericana condenó a El Salvador por violar los  derechos humanos de Beatriz 

14 febrero, 2025
NOTICIA Destacado

Términos de Referencia para la contratación de servicio de consultoría para la producción de un documental sobre Beatriz y la lucha por la justicia

22 enero, 2025

Copyright © 2020 Agrupación por la Despenalización
del aborto en El Salvador

Télefono: 2226 0356

Dirección: Calle Gabriela Mistral #224, San Salvador

Instagram Facebook-f Youtube Twitter