• AGRUPACIÓN
  • RECURSOS
  • INFORMACIÓN
  • MULTIMEDIA
  • CAMPAÑAS
  • #HISTORIASQUENOSCAMBIAN
  • MANUELA
  • BEATRIZ

Presentación del videorreportaje

Beatriz, un legado de lucha por la vida

En el marco del Día Internacional de Acción para la Salud de la Mujer organizamos una actividad muy especial que honra la memoria de Beatriz y muestra su historia de lucha.

Te presentaremos un videorreportaje sobre el proceso de demanda de Beatriz ante el Estado Salvadoreño para acceder a una interrupción segura del embarazo para preservar su salud y su vida.

  • Lunes 30 de mayo 2022
  • 2:00 p.m.
¡Regístrate!

En El Salvador, desde el año de 1998, existe una legislación restrictiva que penalizó el aborto en todos los casos; incluso cuando la vida y la salud de la mujer gestante está en riesgo. Las mujeres que sufren una emergencia de salud durante el embarazo son criminalizadas, y la por la presunción de culpabilidad enfrentan procesos judiciales injustos que las puede llevar a prisión hasta 40 años de cárcel. Una ley que afecta principalmente a mujeres que viven en situación de pobreza.

Esta prohibición ignora los derechos sexuales y derechos reproductivos y desconoce las recomendaciones de los organismos internacionales. Una ley que tiene un “impacto negativo de sobre los derechos a la vida, a la integridad personal, a la salud, y a los derechos de las mujeres a vivir libres de violencia y de discriminación.” Desde el año 2009, la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto en El Salvador ha liderado la defensa de las mujeres criminalizadas producto de la legislación salvadoreña, hasta fecha 64 mujeres han recuperado su libertad y se han reunido con sus familias luego de décadas privadas de libertad.

La historia de Beatriz

 

Beatriz era una joven que vivía en la zona rural del oriente de El Salvador, le diagnosticaron Lupus Eritematoso Sistémico (LES) agravado con nefropatía lúpica y artritis reumatoidea, una enfermedad autoinmune crónica, que daña diversas partes del cuerpo. En 2012 quedó embarazada y a causa de su enfermedad le diagnosticó hipertensión arterial severa, y preeclampsia grave, condiciones que desencadenaron un parto prematuro, teniendo un niño pretérmino con síndrome de distrés respiratorio y enterocolitis necrotizante, por lo que debió de estar 38 días hospitalizado. Por miedo a que su hijo no sobreviviera, Beatriz no se esterilizó, pues quería ejercer su maternidad.

 En 2013, la hospitalizaron nuevamente en un centro público de salud, quedó embarazada y su enfermedad se agravó. El Comité Médico del Hospital Nacional de Maternidad, conformado por los 13 jefes de especialidades, recomendó que se interrumpiera el embarazo por el riesgo a su salud y porque el producto en gestación era anencefálico, no tenía cerebro y no podía sobrevivir fuera del útero materno. Beatriz, con el apoyo de organizaciones defensoras de derechos humanos, presentó el 29 de noviembre de 2013 ante CIDH una demanda al Estado salvadoreño, acompaña de: Colectiva Feminista para el Desarrollo Local, Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto en El Salvador; Ipas Centroamérica; y Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL). 

El 7 de septiembre de 2017, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la organización de Estados Americanos (OEA), reconoció la gravedad de esta violación de derechos, admitiendo la demanda que Beatriz interpuso en contra del Estado y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó el 5 de enero de 2022 ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) el caso Beatriz. 

El 8 de octubre de 2017, falleció Beatriz, a consecuencia de las complicaciones de su frágil estado de salud. Tuvo un accidente de moto cuando la llevaban a una consulta médica y aunque el trauma cráneo-encefálico que sufrió, fue leve, el personal de salud que le atendió debió referirse a un Hospital de Primer Nivel teniendo en cuenta sus padecimientos.

Las organizaciones colitigantes y la Familia de Beatriz esperan que la Corte IDH programe audiencia pública.

Captura de Pantalla 2022-05-27 a la(s) 12.07.11

Copyright © 2020 Agrupación por la Despenalización
del aborto en El Salvador

Télefono: 2226 0356

Dirección: Calle Gabriela Mistral #224, San Salvador

Instagram Facebook-f Youtube Twitter