• AGRUPACIÓN
  • RECURSOS
  • INFORMACIÓN
  • MULTIMEDIA
  • CAMPAÑAS
  • #HISTORIASQUENOSCAMBIAN
  • MANUELA
  • BEATRIZ
Organizaciones de derechos humanos le piden a la ONU y a la CIDH pronunciarse sobre situación de lideresas, políticas y defensoras de derechos humanos en Nicaragua
A las organizaciones firmantes nos preocupa la impunidad con la que opera el Gobierno del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y de la vicepresidenta Rosario Murillo, en particular, la integridad de luchadoras históricas que permanecen detenidas, y la amenaza cotidiana de caer presas que enfrentan las voces críticas de un Gobierno que violenta los derechos de las mujeres de manera sistemática.
  • 30 junio 2021
Beatriz quiería vivir y ser feliz, Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto El Salvador

Tras una nueva etapa represiva y violatoria de los derechos humanos en el país centroamericano, un grupo de organizaciones solicitó a Michelle Bachelet, Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU; a Margaret Macaulay, Comisionada y Relatora de los Derechos de las Mujeres de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y al Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), un pronunciamiento e intervención que permita, entre otras cosas, poner fin inmediato a la persecución y represión de mujeres defensoras de derechos humanos y de sus organizaciones.

Ante la escalada de represión y criminalización contra líderes y lideresas sociales y políticas/os registradas en las últimas semanas, alrededor de 300 organizaciones y redes de mujeres, feministas y de derechos humanos nacionales y regionales, suscribimos un pedido de pronunciamiento e intervención dirigido a Michelle Bachelet, Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU; a Margaret Macaulay, Comisionada y Relatora de los Derechos de las Mujeres de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y las expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Si bien la ONU y la CIDH-OEA ya han condenado la persecución penal contra ciudadanas/os que se oponen al actual gobierno, en las últimas semanas se ha recrudecido el hostigamiento legal y económico a un sinnúmero de personas y organizaciones, y se han multiplicado los hechos violatorios de los derechos humanos y las garantías democráticas. Todo esto en la antesala del proceso electoral.

A las organizaciones firmantes nos preocupa la impunidad con la que opera el Gobierno del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y de la vicepresidenta Rosario Murillo, en particular, la integridad de luchadoras históricas que permanecen detenidas, y la amenaza cotidiana de caer presas que enfrentan las voces críticas de un Gobierno que violenta los derechos de las mujeres de manera sistemática.

En nuestra comunicación solicitamos a las instancias del Sistema Universal e Interamericano de Derechos Humanos relativas a los derechos de las mujeres se pronuncien y actúen frente al deterioro institucional y la crisis de derechos humanos en Nicaragua y que exijan al Gobierno el cumplimiento de las obligaciones estatales de respeto y garantía de derechos para las mujeres y la ciudadanía en general.

  • Nicaragua
PrevPrevious
NextNext

Más
Artículos

NOTICIA Destacado

Morena Herrera : Un liderazgo feminista infatigable

8 marzo, 2023
COMUNICADO Destacado

El Salvador nuevamente acusado de violar los derechos humanos de las mujeres

7 marzo, 2023
COMUNICADO Destacado

Salvadoran Prosecutor’s Office continues to persecute women who face obstetric emergencies and out-of-hospital deliveries

16 enero, 2023

Copyright © 2020 Agrupación por la Despenalización
del aborto en El Salvador

Télefono: 2226 0356

Dirección: Calle Gabriela Mistral #224, San Salvador

Instagram Facebook-f Youtube Twitter