• AGRUPACIÓN
  • RECURSOS
  • INFORMACIÓN
  • MULTIMEDIA
  • CAMPAÑAS
  • #HISTORIASQUENOSCAMBIAN
  • MANUELA
  • BEATRIZ
Organizaciones lanzan proyecto para fortalecer el trabajo y el diálogo entre la sociedad civil y los Estados de El Salvador y Honduras, y garantizar los derechos de las mujeres, juventudes y personas LGBTI
  • 23 marzo 2021
Beatriz quiería vivir y ser feliz, Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto El Salvador

San Salvador, 23 de marzo de 2021. Oikos – Cooperação e Desenvolvimento, el Servicio Social Pasionista – SSPAS (El Salvador), la Agrupación Ciudadana para la Despenalización del Aborto – Colectiva Feminista para el Desarrollo Local – CFDL (El Salvador), el Centro para el Desarrollo y la Cooperación LGBTI – Somos CDC (Honduras) y el Centro de Estudios de la Mujer – CEM-H (Honduras) realizan el lanzamiento del proyecto “Impulsando la gobernanza desde la sociedad civil para la prevención, restitución de derechos y prohibición de la tortura y malos tratos hacia las mujeres, juventudes y poblaciones LGBTI en El Salvador y Honduras”, con el apoyo financiero de la Unión Europea.


El proyecto tendrá una duración de cuarenta meses (enero 2021- abril 2024) y busca la participación de cerca de 2,000 personas jóvenes, mujeres y población LGBTI, organizaciones de sociedad civil, redes y plataformas de la sociedad civil, medios de comunicación alternativos, funcionariado público y mesas de diálogo.
El proyecto surge del Instrumento Europeo para la Democracia y Derechos Humanos y se sustenta asimismo en el reconocimiento internacional y compromiso de los países para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Cuenta con una visión inclusiva que busca fomentar todos los derechos y para todas las personas, y con un enfoque especial hacia poblaciones en condiciones de mayor vulnerabilidad: mujeres, juventudes y personas LGBTI en El Salvador y Honduras.


Las organizaciones participantes del proyecto esperan: (i) incrementar las capacidades de trabajo y fomentar el diálogo y el compromiso mutuo con instituciones públicas de los Estados de Honduras y El Salvador, además de
establecer y fortalecer los Mecanismos Nacionales de Prevención (MNP); (ii) facilitar la información a las diferentes poblaciones sobre mecanismos de denuncia y acceso a servicios; (iii) elaborar propuestas para la mejora de políticas públicas y su rendición de cuentas; (iv) fortalecer las capacidades de las organizaciones ejecutoras para brindar protección y prevención integral a las personas defensoras de derechos humanos; y, (v) fomentar una lógica de trabajo binacional.


El proyecto plantea un abordaje integral, que busca mejorar las capacidades y conocimientos, además de potenciar el trabajo conjunto de diferentes actores clave.
Las actividades a desarrollar buscan:
• Empoderamiento y participación de las mujeres, jóvenes y personas LGTBI
• Diálogo y elaboración de propuestas de mejora de políticas públicas
• Formación a funcionariado público
• Formación a defensores/as de Derechos Humanos
• Fomento del trabajo regional
• Transversalización de los enfoques de inclusión, de género y basado en derechos
• Impulso a los Mecanismos Nacionales de Prevención (MNP)
• Proyecto piloto en prevención con juventudes
Para mayor información: gcolocho.sspas@gmail.com y/o comunicaciones.elsalvador@oikos.pt

  • El Salvador
PrevPrevious
NextNext

Más
Artículos

Ofertas laborales

Consultoría para cobertura mediática y multimedia del evento «Fiesta Popular por Beatriz»

26 marzo, 2025
COMUNICADO Destacado

Sentencia histórica, Corte Interamericana condenó a El Salvador por violar los  derechos humanos de Beatriz 

14 febrero, 2025
NOTICIA Destacado

Términos de Referencia para la contratación de servicio de consultoría para la producción de un documental sobre Beatriz y la lucha por la justicia

22 enero, 2025

Copyright © 2020 Agrupación por la Despenalización
del aborto en El Salvador

Télefono: 2226 0356

Dirección: Calle Gabriela Mistral #224, San Salvador

Instagram Facebook-f Youtube Twitter