• AGRUPACIÓN
  • RECURSOS
  • INFORMACIÓN
  • MULTIMEDIA
  • CAMPAÑAS
  • #HISTORIASQUENOSCAMBIAN
  • MANUELA
Otorgan libertad a Glenda, otra mujer condenada injustamente por una emergencia de salud durante el embarazo
  • 7 abril 2022

San Salvador, El Salvador – Glenda recuperó su libertad después de 9 años y cinco meses en prisión. En 2011 fue criminalizada tras enfrentar una emergencia de salud durante el embarazo. Su libertad se logró a  través de la conmutación de pena. Ahora podrá reencontrarse con su hija de 13 años y con toda su familia. 

«La libertad de cada una de Las 17 y Más nos confirma que la criminalización de las emergencias obstétricas es una injusticia contra mujeres que viven en situación de pobreza y exclusión. Hoy celebramos el regreso de Glenda a su familia y su comunidad con la esperanza que El Salvador pueda brindarle caminos de reparación a las injusticias que ha vivido», expresó Morena Herrera, presidenta de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto.

El 30 de octubre de 2011, Glenda de 19 años tuvo una emergencia obstétrica. Ella desconocía de su embarazo. Lo último que recuerda es ir a la letrina de su casa en una zona rural del oriente del país y sentir un dolor fuerte. Después se desmayó y recuperó el conocimiento en el hospital al que fue trasladada en busca de asistencia médica. Ahí le comunicaron de su embarazo y la acusaron de abortar. Glenda ya no regresó a su casa con su hija. Fue enviada del hospital a la cárcel.

Inicialmente fue condenada a 10 años de prisión por homicidio simple en octubre de 2013. Pero la Fiscalía General de la República (FGR) apeló ante la  Cámara de la Segunda Sección de Oriente  y solicitó modificación de la pena y pidió 50 años de prisión por homicidio agravado. La Cámara resolvió modificar la calificación del delito y Glenda fue condenada a 30 años por Homicidio Agravado ese mismo año. 

“La modificación de la pena fue solo un perjuicio de género, no tenían ninguna prueba de que Glenda haya tenido acción directa en el hecho del que la acusaban”. opina, Abigail Cortéz, Abogada de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del aborto, organización que  trabaja por la libertad de las mujeres criminalizadas injustamente por emergencias de salud durante el embarazo.

“Hoy celebramos porque Glenda regresa con su familia y podrá tener una nueva oportunidad de rehacer su vida. Pero no podemos dejar de señalar la injusticia de un sistema que le robó a Glenda una década de su juventud. Glenda experimentó una emergencia obstétrica y en vez de recibir protección fue enviada a la cárcel. Su caso es el de muchas mujeres, que viven también en condición de pobreza y vulnerabilidad. Es tiempo de detener, de una vez por todas, la criminalización de mujeres que sufren emergencias de salud durante sus embarazos”, sostuvo Paula Avila-Guillén, directora Ejecutiva de Women’s Equality Center..

Pese a que Glenda trabajó en el penal que estaba recluida  no le fueron contadas las horas laborales por considerar que no era apta, a pesar que estaba en un Centro de Detención Menor, denunció, la abogada Abigail Cortéz. 

Hasta la fecha 63 mujeres condenadas por emergencias de salud durante el embarazo han sido liberadas. Las organizaciones trabajan para que todas obtengan su libertad y porque no se sigan criminalizando las emergencias obstétricas en El Salvador, pues afecta mayormente a las mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica. 

La campaña «Nos Faltan Las 17» tiene como objetivo crear conciencia sobre el trato injusto y el castigo legal de las mujeres en El Salvador que sufren complicaciones en el embarazo. Desde la campaña se publicó un video con varias celebridades estadounidenses, entre ellas América Ferrera, Mila Jovovich, Kathryn Hahn, Paola Mendoza y Reshma Saujani, pidiendo al presidente Bukele y a la sociedad civil salvadoreña en general que hagan posible que estas mujeres —Las 17— recuperen su libertad.


Para obtener más información sobre la campaña, visite https://las17.org/. Para ver el video, por favor haga clic aquí.

Post Views: 379
  • #NosFaltanLas17
PrevPrevious
NextNext

Más
Artículos

COMUNICADO Destacado

Jacqueline recuperó su libertad después de más de 10 años en prisión tras enfrentar un parto extrahospitalario 

19 mayo, 2022
NOTICIA Destacado

TDR para consultoría “Investigación sobre medidas extraordinarias y acceso a la defensa de mujeres criminalizadas por emergencias obstétricas y el delito de aborto”

14 mayo, 2022
COMUNICADO Destacado

Otra mujer es injustamente condenada por sufrir una emergencia obstétrica en El Salvador

9 mayo, 2022

Copyright © 2020 Agrupación por la Despenalización
del aborto en El Salvador

Télefono: 2226 0356

Dirección: Calle Gabriela Mistral #224, San Salvador

Instagram Facebook-f Youtube Twitter