• AGRUPACIÓN
  • RECURSOS
  • INFORMACIÓN
  • MULTIMEDIA
  • CAMPAÑAS
  • #HISTORIASQUENOSCAMBIAN
  • MANUELA
  • BEATRIZ
Preocupación ante el avance del virus Zika en los países de la región latinoamericana y el Caribe
  • 9 febrero 2016
Beatriz quiería vivir y ser feliz, Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto El Salvador

Ante la declaratoria de emergencia sanitaria global de la OMS por el avance del virus Zika y en relación a sus consecuencias sobre las mujeres embarazadas, y el riesgo de dar a luz bebés afectados por microcefalia, el Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro (CLACAI) y todas sus organizaciones integrantes manifiestan lo siguiente:

 

El virus Zika se propaga principalmente en zonas de climas húmedos y cálidos, zonas tropicales que abundan en varios países de América Latina y el Caribe, y ha puesto en evidencia los grandes vacíos que existen en materia de educación sexual en la región.

En varios países ya se ha realizado la recomendación a las mujeres para que pospongan sus embarazos. Sin embargo, muy pocos gobiernos toman medidas para fortalecer esto, como proveer información, métodos anticonceptivos y anticoncepción oral de emergencia como política en las zonas afectadas.

Además, en muchos de los países de la región, las y los adolescentes no pueden acceder libremente a información o métodos anticonceptivos sin la presencia de sus padres o tutores, por lo que resultan más expuestas a un embarazo no deseado y, como consecuencia, al nacimiento de niñas y niños con una grave malformación neurológica como la microcefalia.

Es por este motivo que realizamos un llamado a los Ministerios de Salud de los Estados de la región para que incluyan en sus acciones urgentes:

  • Una mejora importante en los servicios de salud sexual y reproductiva, además de formular programas apropiados para que las mujeres de las zonas alejadas puedan acceder también a ellos.
  • Garantizar el acceso a métodos anticonceptivos modernos y a información de calidad para poder prevenir un embarazo no deseado.
  • Educación sexual integral para todas y todos, principalmente para las y los adolescentes, quienes constituyen un gran grupo de riesgo, en especial por el poco acceso que tienen a la información.

Es importante también que, frente a un embarazo no deseado en donde existan altas posibilidades de infección, los Estados respeten el derecho de la mujer a decidir si continuar o no con su embarazo, una decisión personal, única y libre de la mujer y, de no desearlo, le permitan el acceso a un aborto legal y seguro.

CLACAI es una articulación integrada por activistas, investigadores/as, proveedores/as de servicios de salud y profesionales que contribuye a la disminución del aborto inseguro en Latinoamérica. Promueve el acceso a la información y a tecnologías modernas y seguras en el marco del pleno respeto a los derechos sexuales y reproductivos, desde una perspectiva de género y equidad.

 Tomado de http://clacai.org/

PrevPrevious
NextNext

Más
Artículos

Ofertas laborales

Consultoría para cobertura mediática y multimedia del evento «Fiesta Popular por Beatriz»

26 marzo, 2025
COMUNICADO Destacado

Sentencia histórica, Corte Interamericana condenó a El Salvador por violar los  derechos humanos de Beatriz 

14 febrero, 2025
NOTICIA Destacado

Términos de Referencia para la contratación de servicio de consultoría para la producción de un documental sobre Beatriz y la lucha por la justicia

22 enero, 2025

Copyright © 2020 Agrupación por la Despenalización
del aborto en El Salvador

Télefono: 2226 0356

Dirección: Calle Gabriela Mistral #224, San Salvador

Instagram Facebook-f Youtube Twitter