- Todo
- #ManuelaJusticiaYEsperanza
- AGRUPACIÓN
- Apoyo cuatro causales
- BIBLIOTECA
- COMUNICADO Destacado
- COMUNICADOS
- EN LA PRENSA
- EN MEDIOS
- GALERÍA DE FOTOS
- INVESTIGACIONES
- Las 17
- MULTIMEDIA
- NOTICIA Destacado
- NOTICIAS
- Ofertas laborales
- OPINIÓN
- Sin categoría
Corte Interamericana de Derechos Humanos condena a El Salvador y ordena reformas para que las mujeres no sean criminalizadas por acceder a salud reproductiva
El Salvador deberá asumir la responsabilidad por la muerte de una mujer que fue denunciada por el supuesto delito de aborto y luego condenada injustamente a prisión. La Corte señaló que en un contexto de penalización absoluta del aborto se han criminalizado a varias mujeres que han tenido emergencias obstétricas. La sentencia crea jurisprudencia que deberá ser aplicada en América Latina y el Caribe.
CIDH exhorta al Estado salvadoreño a poner fin a “criminalización absoluta” del aborto
En el informe, la Comisión señaló que durante su visita al país centroamericano observó que, en la totalidad de los casos conocidos, se aprecian indicios de posibles violaciones al debido proceso, como vulneraciones al principio de presunción de inocencia de mujeres que se enfrentan a una restrictiva ley que penaliza de manera absoluta el aborto.
Expresan preocupación por el deterioro de la institucionalidad democrática
San Salvador, 29 de octubre de 2021. La Mesa por el Derecho a Defender Derechos (en adelante “la Mesa”), como espacio articulado de organizaciones de defensa de derechos humanos, en el marco de la conmemoración
Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales le da la espalda a mujeres y niñas salvadoreñas
18 de octubre de 2021. Diputados y diputadas de la bancada oficial le han dado la espalda a las mujeres y niñas en situación de pobreza del pueblo salvadoreño al cerrar la discusión y las
Inicia curso especializado en emergencias obstétricas
Inicia curso de sobre las emergencias obstétricas desde la perspectiva médica y el derecho internacional, desarrollado por organizaciones defensoras de derechos humanos y de la salud: Unión Médica salvadoreña por la vida y la salud